Mostrando entradas con la etiqueta Bárbara Maceda Zamora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bárbara Maceda Zamora. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2015

El agua de la rendición de cuentas



Mi asamblea de rendición de cuentas, correspondiente al décimo sexto período de mandato de los órganos municipales del Poder Popular, fue excelente, hubo buena participación de los electores en la solución de los problemas de la circunscripción 140, zona 70, del consejo popular El Valle-Manopla-La Unión, en Bayamo.
El citado proceso de rendición de cuentas de los delegados ante sus electores comenzó en la provincia de Granma el primero de noviembre pasado y culminará el venidero día 30.
Yo no sé de qué mecanismos se ha valido Bárbara Maceda Zamora para cumplir con las indicaciones del presidente del Parlamento de Cuba Esteban Lazo Hernández y lograr tanto apoyo de los organismos  que tienen que ver con la atención a lugares con situaciones complejas.
Aunque, si no me equivoco, prefiero pensar en una estrategia de comunicación más eficaz hacia los organismos y hacia el intercambio con los electores, lo cual ha permitido solucionar un viejo problema en la comunidad: la falta de agua.
El respaldo a la delegada no se hizo esperar y en breve comenzaron las acciones y con la unidad  de los vecinos ya  Calle Siete dispone del preciado líquido, ahora solo espero que no haya derroche y sí ahorro.






viernes, 6 de marzo de 2015

La mujer y su derecho al voto

Leí en Cubadebate que el obispo de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla, durante su intervención en la presentación del libro La teología feminista, significado y valoración, del profesor Manfred Hauke, en la Universidad de Vitoria, dijo que hay que quitarles el voto a las mujeres porque últimamente piensan  por su cuenta.
Será que el obispo les teme  a las mujeres, a su sentido de pertenencia con el suelo que las vio nacer, a los hábitos, prioridades, valores, de esa nueva mujer de carne y hueso, que rompe los paradigmas de ayer, más real, menos estereotipada y con los pies bien plantados sobre la tierra.
Lo digo, además por lo que sucedió en mi reunión de nominación de candidato a delegado cuando llegaron las autoridades de la comisión 132. La propuesta y el voto mayoritario fue para Bárbara Maceda Zamora, una joven que lleva ya por estos trajines de representar a los electores como delegada del Poder Popular cuatro mandatos y todos la respetan y la quieren por su liderazgo.
Con el triunfo aquel primero de enero de 1959, en Cuba se le dio plena participación a la mujer en las actividades socioeconómicas y políticas, además de su derecho al voto.
En la provincia de Granma, alrededor de 300 mujeres actualmente ejercen su autoridad como delegadas de circunscripción y todas las mayores de edad tenemos derecho al sufragio.
A Calle Siete le parece importante comentar que también leyó en Cubadebate que  la Camerata Romeu rendirá homenaje a las féminas cubanas, con Sueños de Mujeres, un concierto este sábado, por el 8 de Marzo, en la Basílica Menor de San Francisco de Asís.