Mostrando entradas con la etiqueta El Ruiseñor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Ruiseñor. Mostrar todas las entradas

viernes, 3 de febrero de 2017

El vuelo de El Ruiseñor de Bayamo



Dos perros de presencia imponente: pastor belga y mastín inglés nos dieron la bienvenida, en la casa del cantautor bayamés  José Alberto Tamayo Díaz, más conocido como El Ruiseñor, en las afueras de la Ciudad Monumento Nacional.
Luis Carlos Frómeta Agüero, Rafael Martínez Arias, Pedro Pacheco y yo buscábamos conocer más sobre el premio La voz masculina más popular del programa campesino Palmas y cañas 2016, que transmite Cubavisión los domingos a las 7:00 de la noche.
“Llevaba dos años como nominado hasta que finalmente los televidentes me sorprendieron. Es la primera vez que el premio sale de La Habana, y doble mi alegría porque lo recibí el mismo día en que el equipo de béisbol de la provincia de Granma, los Alazanes, obtuvieron el título de la pelota cubana.
“A ese conjunto que levantó la autoestima y el sentido de pertenencia de los granmenses le dediqué el resultado de un trabajo que comenzó cuando compuse el tema Guajiro, para el XI Congreso de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, Anap”.
“El pasado año fue una etapa formidable, porque estuve con Mi son entero, el proyecto nacional con el que representé a Cuba en giras internacionales y también actué en Varadero.
“Ahora lo más urgente es cantar, junto a artistas de primerísimo nivel a pie de surco, allí donde los azucareros hacen la zafra y retomar una peña para interactuar con mi público”.
Calle Siete está segura de que El Ruiseñor seguirá remontando su vuelo y regalando a los bayameses sus más bellas melodías.

lunes, 4 de agosto de 2014

Decir Bayamo en carnaval 2014


Decir Bayamo, el espectáculo que dirigió Juan Cedeño Oro, desde el primer minuto del 31 de julio fue decir carnaval, cerveza, cerdo asado, comida, caldosa ...
José Alberto Tamayo Díaz, El Ruiseñor, compuso el tema El carnaval que me estoy dando, con el que sazonó la fiesta en la segunda villa de Cuba. Hubo de todo: desde paseos de carrozas y comparsas hasta sol inclemente y las aguas de la tormenta tropical Bertha estuvieron todos los días dando el matiz que se ha vuelto costumbre.
Pero no importó la lluvia, conveniente para refrescar las altas temperaturas de estos días. Aquí, Cándido Fabré puso a moverse hasta a quienes tenemos dos pies izquierdos. Bayameses y visitantes disfrutamos y compartimos con mucha alegría.
Calle Siete, con la ayuda de Luis Carlos Palacios  y de Rafael Martínez Arias, fotorreporteros del periódico  La Demajagua, en la suroriental provincia cubana de Granma les dejo algunas imágenes.

viernes, 23 de agosto de 2013

Carnaval Manzanillo 2013

Manzanillo calentó los tambores y pasó por agua su primer día de carnaval, uno de los más sabrosos de Cuba, sonaron las trompetas, salió el carrito de la salá, la comparsa de Santiago de Cuba, había cerdo asado y juegos de participación... y contó también con la presencia de la orquesta Original de Manzanillo, Cándido Fabré y su Banda, José Alberto, El Ruiseñor, y Laritza Bacallao, entre otros.
... Pero Calle Siete no dice más, mejor es que hablen las imágenes que les ha subido con la ayuda de Rafael Martínez Arias, fotógrafo del periódico La Demajagua, de la suroriental provincia de Granma.
¡Qué suenen los tambores y a divertirse con disciplina!





jueves, 26 de mayo de 2011

El Ruiseñor

Es bien conocido por su canto fuerte, melodioso, con un registro impresionante y habita en la selva mágica que contiene el árbol de la creación musical. Te presento a El Ruiseñor bayamés: José Alberto Tamayo Díaz, quien a través de Facebook  ha privilegiado a Calle Siete con las últimas noticias de su quehacer.
Te cuento que este virtuoso de la interpretación, quien  ha confesado que "la Radio significa mucho más que una señal por AM o FM, es el amor con que se trabaja, la entrega diaria que logra conquistar corazones", acaba de recibir en Cuenca, Ecuador, la presea Punto por Punto Internacional, empresa radial que lo ha nombrado su corresponsal en Cuba, hecho que lo hizo muy feliz.
De él dicen algunos de los admiradores.
Dora Cumandá León Piedra:  "El Ruiseñor ... bien puesto el nombre... qué impresionante en el escenario, en Paute tuve la oportunidad de escuchar cómo música y letra fluían inmediatamente de su corazón".
Naty García: "Hola profe, lo voy a extrañar bastante!!!! Usted es lo máximo, no sé de dónde saca tantas palabras bonitas para que sus canciones le queden waaaaaoooooo!!!!
Domanis Pantoja Blanco: "José Alberto Tamayo, hoy por hoy es una de las figuras más importantes en el mundo de la música popular en Bayamo, querido por todos y admirado por muchos".
Quien fue calificado en España como hombre-show y cuenta con CD como Ojos de tigre y Amantes de la noche, se encuentra exactamente donde debe estar y no olvida las posibilidades infinitas que nacen de la confianza en sí mismo.
Felicidades!!!


domingo, 1 de mayo de 2011

Primero de Mayo

Históricamente hablando, el Primero de Mayo  se ha convertido para muchos países en una  jornada  en la que los trabajadores exigen mejores condiciones para desempeñarse, retribución, respeto y amparo social; y es el día en el que se les rinde homenaje a los Mártires de Chicago.
A propósito de la ejecución  de Samuel Fielden, Oscar Neebe, Albert Parsons, August Vincent Theodore Spies, Louis Lingg, Michael Schwab, Georg Engel, Adolf Fischer dijo José Martí, el más universal de los cubanos: 
"...salen de sus celdas. Se dan la mano, sonríen. Les leen la sentencia, les sujetan las manos por la espalda con esposas, les ciñen los brazos al cuerpo con una faja de cuero y les ponen una mortaja blanca como las túnicas de los catecúmenos  cristianos. Abajo está la concurrencia, sentada en hileras de sillas delante del cadalso como en un teatro ... Firmeza en el rostro de Fischer, plegaria en el de Spies, orgullo en el de Parsons, Engel hace un chiste a propósito de su capucha, Spies grita: "la voz que vais a sofocar será más poderosa en el futuro que cuantas palabras pudiera yo decir ahora. 
"Les bajan las capuchas, luego una seña, un ruido, la trampa cede, los cuerpos caen y se balancean en una danza espantable..."
Un amigo argentino de las redes sociales de comunicación, que vive en Buenos Aires comentó: "Pienso en los héroes de Chicago...", a lo que respondí: "Para rendirles honor voy al desfile mañana. Viva el Día de los trabajadores!!!!!
Pero las palabras tuvieron eco en Norma Raquel Rodríguez Borges, de Montevideo, Uruguay: "Sí, vivan los trabajadores y que nos aumenten el sueldo y los patrones no sean solo los que se llenen los bolsillos. Feliz día amigos.
Por su parte Esmeralda De Abreu Silva, de Brasil, añadió: "Deus criou-nos irmãos mas deu-nos bolsos separados." provérbio turco (Dios nos ha creado hermanos, pero nos ha dado bolsillos separados).
Cuánto contraste!!!!
En tanto  José Alberto Tamayo Díaz, El Ruiseñor, lamentó mucho no haber estado en la bayamesa Plaza de Patria. Mis vecinos de Calle Siete y yo desfilamos bien temprano y después  celebré también los 82 años de mi mamá. Cómo no voy a estar feliz.