Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Granma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Universidad de Granma. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2012

Claudia y el Censo Cuba 2012

El hombre la observa un instante, eleva la cabeza y mira la ceiba que había en la acera de enfrente.
-Buenos días, dice la muchacha mientras se lo mira y le explica el porqué de su presencia. Entonces el hombre sonríe con bondad y se dispone a responder las interrogantes que finalmente nos reafirmarán ¿cómo vivimos?, ¿cómo somos?, ¿cuántos somos? y ¿qué hacemos?
Se trata de  una de las siete mil 237 personas, la mayoría estudiantes de la Enseñanza Técnica y Profesional, o universitarios, que participan en el Censo de Población y Viviendas Cuba 2012. Claudia Anais Santos Corona, una joven de 19 años que conozco desde que apenas levantaba tres cuartas de estatura, también da su mejor aporte para que la recogida de los datos se realice con calidad.
"En jornadas verdaderamente intensas, aunque inolvidables actualizamos información estadística sobre los principales indicadores demográficos, sociales y educacionales de la población y también de sus viviendas", aseguró quien cursa el segundo año de Economía en la Universidad de Granma.
Calle Siete, que no se perdió una sola noticia desde el Momento Censal,  la medianoche del 14 pasado reconoce los resultados de la provincia, que la ubicaron en la vanguardia de la investigación de investigaciones.
Hasta el día 8 de octubre próximo Cuba realizará el recenso, para comprobar con una muestra de alrededor de 100 mil personas los datos obtenidos. Con este, en el país se han efectuado 18 censos y el actual constituye el cuarto desde 1959 hasta la fecha.
Cuando le pregunté a Claudia que definiera su protagonismo en el citado estudio científico silabeó despacio, dándole énfasis a la palabra: e-mo-cio-nan-te. Y yo siento realmente que debe haber sido así!

viernes, 25 de mayo de 2012

Clínica Veterinaria de Bayamo

Les presento a Cosi, últimamente tiene muchos antojos, hasta piña comió, está presumida y llena de melindres, quienes la conocen preguntan cómo le va con el embarazo, hoy salimos a comprobar su estado de salud.
Por allá con su mirada felina Carola da la impresión de disipar sus miedos en la aparente soledad de aquel lugar; Suca ladra a gusto desde los brazos de Armandito, sus ojos brillan y se agrandan, quizás por el recurrente problema de oídos que viene padeciendo y que la ha llevado hasta la Clínica Veterinaria municipal.
Aquí mismo, frente a Los Caballitos, el parque recreativo que las autoridades de Bayamo regalaron a los niños hace unos años atrás, y cerca de Calle Siete, está ubicada esa institución de salud animal que cuenta con tres médicos, dos de ellos ambulatorios porque prestan servicios a domicilio mientras uno permanece en el local, de lunes a sábado, para cualquier consulta o urgencia.
Apremiada por el estado de gestación de Cosi, la mascota de la casa, -presumimos que tenga hijos de un perrito pequinés  imperial- visité la clínica esta semana, donde atendió mi solicitud Ada Almenares Soto, una profesional con muchos años de graduada de la Universidad de Granma y solo tres meses allí; aunque trabaja en silencio, pero con generosidad y eficacia.
La doctora me informó que,  además de atender todo tipo de enfermedad de los animales, desparasitarlos, ponerles suero, dar seguimiento a los problemas respiratorios, digestivos y de todo tipo; hacen los trámites para los que son llevados fuera del país.
Vi, también, el listado de precio de los productos y servicios que ofertan,  supe que en cada consejo popular del territorio existe un médico que atiende la salud veterinaria; y aprendí que para un animal aquejado de otitis puede recomendársele una gota de aceite con la cual se haya frito una hojas de nim.
A poca distancia una gata arrinconada espera su turno y maúlla.