Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta deportes. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de enero de 2018

Alazanes, Campeones de béisbol

Incluso hoy en Bayamo y me atrevo a asegurar que, más allá de la suroriental provincia de Granma, no existe un rincón de la Mayor de las Antillas en el que no se hable de  la obtención por los Alazanes, de la corona como equipo Campeón, de la 57 Serie Nacional de Béisbol, dirigidos por Carlos Manuel Martí Santos.
La euforia este domingo  alcanzó a todos los corazones, la vi en mis vecinos del reparto El Valle, durante el juego, algunos salían a la calle, otros se tapaban la cara para no ver, y cuando llegó el out 27 había abrazos, gritos de alegría, aplausos, besos, conga y una alegría incomparable.
Por segunda ocasión consecutiva -y en contra de todo pronóstico- alzan el trofeo, un gran triunfo esperado por  la afición que los ha acompañado durante la temporada, esta vez, desde el estadio Julio Antonio Mella, palacio de los Leñadores, de Las Tunas.
Cuando en la historia de Cuba se hable de béisbol habrá que recordar a los Alazanes granmenses: Alfredo Despaigne, Guillermo Avilés, Roel Santos,  Carlos Benítez, Lázaro Cedeño, Leandro Martínez, César García, Lázaro Blanco, Yoelkis Céspedes, Raiko Santos y a los refuerzos Yordan Manduley,  Raúl González, Raidel Martínez, Geidys Soler y Yulexis La Rosa.
!Felicidades! Calle Siete les desea que desempeñen un buen papel en la Serie del Caribe, en Culiacán 2017, México.




martes, 28 de febrero de 2017

El oro de Mayra en levantamiento de pesas

Cuando conocí por el periódico La Demajagua que Mayra Cutiño Tornés, (67-73), una de las hijas de mi tía Aracelis obtuvo una de las seis medallas de oro de la suroriental provincia de Granma en el certamen doméstico, de levantamiento de pesas de la Asociación de Limitados Físico-Motores (Aclifim), sentí galopar mi corazón por la emoción.
Hace meses no la veo, ni voy por las orillas del río Bayamo, donde vive ... y con la noticia, en pocos segundos más de cien pensamientos pasaron por mi mente, no solo por el orgullo que sentiría esa hermana querida de mi madre, sino porque soy testigo de los desvelos de Cuba por incorporar al deporte a jóvenes con discapacidad, estén o no asociados a la Aclifim.
Una de las últimas veces que anduvo por Calle Siete me aseguró que con la práctica del halterismo adaptado, su vida ganó nuevo sentido, confianza en sí misma, autoestima y más responsabilidad con su entrenador y las integrantes de su equipo, quienes  ya han pasado a formar parte importante de su familia.
Esta tarde pasé por la Sala techada 12 de Enero, de la Ciudad Monumento Nacional, el lugar donde compitió, y aunque no recuerdo en qué momento mi prima Mayra sintió verdadera inclinación por las pesas, ni qué fuerza interior la llevó hasta el levantamiento, comprendí que ya le resulta imposible prescindir de ese deporte.
Ella no lo sabe y ya concluyó la edición 18, pero me he prometido acompañarla en las próximas competencias.

viernes, 10 de febrero de 2017

Reciben a los Alazanes en Bayamo

Los Alazanes, el equipo de béisbol de la suroriental provincia de Granma que inscribió su nombre con letras de Campeones en la 56 Serie Nacional, y puso los mejores sueños en los ojos y el corazón de  su pueblo y el de toda Cuba, regresaron a casa después de concluida la Serie del Caribe, en Culiacán, México, en la que nos hicieron sentir orgullosos por su actuación.
Los vecinos de Calle Siete estuvieron presentes en el recibimiento que le hicieron las autoridades políticas y gubernamentales del territorio, en Bayamo.
Vi lágrimas y sonrisas de emoción, respeto y admiración por quienes, deportivamente hablando, nos devolvieron los deseos de trabajar por el desarrollo. 
Yo también los esperé y los esperaría toda mi vida.









Y





domingo, 22 de enero de 2017

iFelicidades, Alazanes!

Foto Rafael Martínez
No por deseada era cierta; pero qué bueno este domingo 22 de enero será recordado por los habitantes de la provincia de Granma y por Cuba toda los cuarenta años que vienen. 
Es que los Alazanes nuestro equipo de béisbol, por primera vez finalista, nos ha dado la alegría de ganar el cetro de la 56 Serie Nacional en el estadio Mártires de Barbados, del municipio de Bayamo en disputa contra los Tigres,  de Ciego de Ávila, triple monarca y campeón defensor -2012, 2015 y 2016.
Desde Santiago de Cuba recibí llamadas  telefónicas de Miriam, Julia Caridad, Emilio y Ramón, parte de la familia que tengo en ese territorio para, felicitarme y me aseguraron que en la Ciudad Heroica seguidores y simpatizantes del conjunto que dirige Carlos Martí Santos estan igualmente festejando.
En su mejor actuación histórica los,  tras derrotar 3-2 a Ciego de Ávila y completar la barida por 4-0 en la gran final, contra todo pronóstico, los campeones no solo han demostrado su grandeza sino el mensaje de que en la pelota no hay nada escrito hasta el último out.
Bayamo está de fiesta, sus  arterias, incluida Calle Siete son emoción divina, un sentimiento inspirado por Alfredo Despaigne caballo de caballos, a los lanzadores Noelvis Entenza, refuerzo de Industriales y a Lázaro Blanco, a quienes felicita y agradece.
Asimismo reconoce  el inédito quehacer de los serpentineros Miguel Lahera y Yoelkis Cruz, el receptor Frank Camilo Morejón, los jugadores de cuadro Yunior Paumier y Yordan Manduley y del jardinero Dennis Laza, todos importados; además de Roel Santos, Carlos Benítez, Guillermo Avilés y Yoelkis Céspedes.
iFelicidades,  Alazanes! iFelicidades, Campeones!


miércoles, 5 de noviembre de 2014

Bayamo celebra sus 501 años

Bayamo está de cumpleaños y lo que más aplaudo de su aniversario 501  no son las actividades que tradicionalmente se realizan para que la fecha  alcance el significado que le corresponde sino las acciones que, a mi modo ver, condicionan el mejoramiento de las capacidades físicas de sus beneficiarios.
Por ejemplo, particularmente me ha hecho feliz, ¡por fin!, la inauguración del gimnasio biosaludable de Calle 4, en el reparto bayamés de Marianao, o Manopla, como también se le conoce, una opción que los vecinos agradecen porque, mediante la realización de ejercicios  cuidan la salud y su estética corporal.
¿Qué joven de la comunidad no quiere estar en forma? ¿Cuántas mujeres no prefieren huir de la rutina  cotidiana y alejarse de factores de riesgos, asociados a las enfermedades crónicas no transmisibles? No cabe dudas de que hay mucho sedentarismo, y este lleva, inevitablemente, al camino de la hipertensión, la diabetes y la obesidad, entre otras.
Ahora, además de que les corresponde a  los profesores diversificar las opciones  de la instalación al aire libre para mejorar la resistencia  cardiovascular y crear un clima agradable, diseñar planes de entrenamiento  individual y grupal de acuerdo con la demanda, aplicar el diagnóstico pedagógico y promover eventos  que contribuyan a la promoción y educacoión para la salud; todos estamos en la obligación  de conservar y cuidar este bonito y atractivo módulo de medios para ejercitarnos.
Calle Siete, ya se lo dio a conocer a sus  vecinos y yo desde mañana me incorporo. ¡A ponerse en forma!

viernes, 1 de agosto de 2014

Carnaval infantil Bayamo 2014

  En Cuba, la sonrisa de los niños es como una eterna primavera además de los cuidados en la Salud, la Educación y el Deporte, se preocupa por la recreación y el disfrute.
El municipio de Bayamo, capital de la suroriental provincia de Granma les preparó a los pequeños un carnaval, infantil a todo dar con paseos de carrozas, comparsas y ñlas más variadas golosinas.
Calle Siete no se quiso perderse la fiesta y les trae algunas imágenes. Qué les parece?







viernes, 6 de junio de 2014

Cubaila en Bayamo

René Keitel Olivera
Lo sabía. Lo leí en sus ojos verdes y entendí su encantadora risa, la que resonaba en mis oídos como una canción que necesitaba escuchar una y otra vez. 
Volvió a reír y yo sonreí como una adolescente que se deja seducir mientras el joven profesor René Keitel Olivera Tamayo dibujaba con palabras lo que significó para él la versión provincial del II Festival Cubaila, en la Plaza  de la Patria, de Bayamo, auspiciada por las direcciones de Deportes y Educación, en Granma.
Su voz me llevó a comprender el objetivo supremo del festival: la incorporación de practicantes a la realización de ejercicios físicos, mediante bailes tradicionales de Cuba. Bien, muy bien.
En el evento, dijo, en el que participaron  dos mil 650 personas,  intervinieron  mil 500 alumnos de las enseñanzas Primaria, Media y Media Superior; otros 150 entre niños del programa Educa a tu hijo y círculos infantiles, discapacitados y promotores culturales, junto a mil adultos, de ellos, 500 de la tercera edad.
Y un hecho trascendente, con Renecito, como lo conoce Calle Siete, estuvieron desde el primer ensayo Ana Irma Rodríguez y Virgen Blanco, dos abuelas con más de 80 años y llenas de entusiasmo, y Magalis Guerra, una mujer operada a corazón abierto que se desprendió de las limitaciones físicas y los problemas de salud con abierta rebeldía.
Para la tercera edición ya estoy poniendo en orden mi cerebro, mis piernas y mi interés.
Ana Irma Rodríguez

Virgen Blanco

Magalis Guerra