 Alrededor de las 5:30 AM del 
12 de septiembre de 1998, el FBI de los EE.UU. detuvo a varios cubanos, entre 
los que figuraban los licenciados en Relaciones Internacionales Gerardo 
Hernández Nordelo y Fernando González Llort, el piloto e instructor de vuelo 
René González Sehwerert, el licenciado en economía Ramón Labañino Salazar y el 
ingeniero civil Antonio Guerrero Rodríguez.
Alrededor de las 5:30 AM del 
12 de septiembre de 1998, el FBI de los EE.UU. detuvo a varios cubanos, entre 
los que figuraban los licenciados en Relaciones Internacionales Gerardo 
Hernández Nordelo y Fernando González Llort, el piloto e instructor de vuelo 
René González Sehwerert, el licenciado en economía Ramón Labañino Salazar y el 
ingeniero civil Antonio Guerrero Rodríguez. 
Horas después, el FBI informó 
de la operación a los congresistas de origen cubano Ileana Ross Lehtinen y 
Lincoln Díaz Balart, ambos de reconocida posición contra su país de 
origen.
El 21 de septiembre, los detenidos fueron acusados ante la Corte 
Federal de Miami por "trabajar como agentes del gobierno de Cuba''. Siete días 
después, René y Antonio resultaron los primeros en ser confinados al llamado 
hueco, celda de castigo donde los mantendrían 17 meses.
La misión de los 
Cinco era evitar acciones terroristas, para lo cual penetraron agrupaciones 
contrarias a la revolución cubana y observaron a los extremistas de 
Miami.
Era solo el comienzo de una bochornosa cadena de arbitrariedades 
halada por el odio irracional de la extrema derecha cubano-americana y del 
gobierno autoproclamado defensor mundial de los derechos humanos.
El 19 
octubre de aquél año, el Comandante en Jefe Fidel Castro explicó, en entrevista 
concedida a la CNN en Lisboa, que Cuba tiene el derecho de defenderse de 
acciones criminales planeadas en territorio estadounidense con absoluta libertad 
y con el respaldo de las autoridades de la mayor potencia mundial, y destacó que 
a la Isla no le interesa información alguna de asuntos estratégicos de los 
EE.UU.
Los abogados de la defensa insistieron en la necesidad de que no 
fuera Miami la sede del juicio, pues allí, precisamente, operaban los más 
connotados terroristas y ejercían amplia influencia en la vida de la urbe. No 
obstante, ignoraron tales argumentos. 
Y no sólo ellos. Por ejemplo, se 
sabe que Lawrence Wilkerson, quien se desempeñó como jefe del equipo de Colin 
Powell durante su etapa como Secretario de Estado (2001-2005), comentó que era 
imposible que los Cinco tuvieran un juicio justo en aquella ciudad. 
Defensores y víctimas basaban su demanda en el más elemental 
razonamiento; no sabían entonces que el gobierno de EE.UU., mediante el Buró de 
Gobernadores de Transmisiones (BBG), su agencia de propaganda oficial -y no se 
por qué recuerdo ahora a Joseph Goebbels y a Adolf Hitler- pagaban secretamente 
a influyentes periodistas de Miami para crear una atmósfera pública perjudicial 
para los detenidos. Esto, a pesar de que la Ley Smith-Mundt, de 1948, prohíbe al 
gobierno estadounidense financiar actividades para ejercer influencia y hacer 
propaganda dirigida a la opinión pública local. 
No es resultado de la 
casualidad que periodistas ligados a la extrema derecha del llamado exilio 
cubano, autores de virulentos trabajos periodísticos, aparezcan en documentos 
que revelan las generosas recompensas recibidas del Buró de Radiotransmisiones 
del Gobierno (BBG).
Entre esos mercenarios podemos citar a Pablo Alfonso 
y Ariel Remos, autores de ponzoñosos artículos 
Pablo Alfonso, veterano 
reportero de El Nuevo Herald, recibió pagos de BBG por $58 600.00, precisamente 
durante el proceso de acusación de los Cinco, en el período comprendido entre el 
1 de noviembre de 1999 y el 3 de diciembre de 2001. Pero esa cifra es parcial, 
pues el "señor" Alfonso cobró, hasta el 22 de agosto de 2007, un total de $252 
325.00. 
Mientras, Ariel Remos, viejo periodista del Diario Las Américas, 
recibió, entre el 1 de noviembre de 1999 y el 9 de febrero de 2001, $10 400.00, 
y, en total, hasta el 20 de noviembre de 2006, $24 350.00.
En exaltados y 
sensacionalistas artículos, Alfonso y Remos insistían en que debían condenar a 
Fidel Castro por el "asesinato" de los recurrentes violadores del espacio aéreo 
cubano. ¿Qué pasaría si una nave aérea cubana sobrevolara territorio 
norteamericano sin consentimiento de las autoridades correspondientes de esa 
nación?
Solo cuatro días después del arresto de los Cinco, sin fundamento 
alguno, Pablo Alfonso vinculó en la prensa a esos jóvenes con el mal, en un 
artículo publicado en El Nuevo Herald, titulado "Posible Alianza con el 
Terrorismo." 
Gerardo Hernández Nordelo, quien estaba en Miami cuando 
ocurrió el derribo, en aguas cubanas, de las avionetas de la organización 
terrorista Hermanos al Rescate, y, por tanto, no pudo participar y no participó 
en el hecho, fue acusado, por ese acontecimiento, por "conspirar para cometer 
asesinato".
Pero no solo los citados "profesionales" de la prensa 
recibieron importantes sumas por participar en la vergonzosa campaña: 
Wilfredo Cancio Isla, recibió $4 725.00 del 30 de septiembre de 2000 al 
3 de diciembre de 2001, precisamente durante el proceso de acusación a los 
Cinco, y en total le pagaron $21 800.00, hasta el 20 de noviembre de 2006. 
Entre otros, cobraron también:
Enrique Encinosa, defensor de los 
ataques con bombas a hoteles cubanos, quien se jacta de "estar involucrado en 
organizaciones paramilitares en contra de Castro".
Julio Estorino, 
empleado del gobierno de EE.UU. y miembro de la denominada Junta Patriótica 
Cubana, que propugnaba la violencia contra Cuba.
Alberto Müller, quien 
formó el Directorio Revolucionario Estudiantil (DRE), autor de ataques 
terroristas dentro de Cuba. Se infiltró en 1961 para tratar de organizar 
acciones en el Escambray, antes de la invasión de la Brigada 2506. Fue 
capturado, condenado y luego de 20 años en prisión, se convirtió en reportero en 
Miami. 
(Con razón, Andrés Gómez, director de la revista Areíto, ha 
dicho: "¡Ay de los que en Miami estamos sometidos diariamente a las mentiras y 
engaños de los medios de prensa sobre Cuba y todo lo relacionado con Cuba! ¡Ay 
de aquellos que en los medios de prensa en Miami, en los asuntos relacionados 
con Cuba, han asumido la mentira como razón de ser!").
Pero no fueron 
solo los personajes citados quienes participaron y participan en la manipulación 
de la verdad sobre el caso de los Cinco, ni lo hacen únicamente desde territorio 
de EE.UU.
De manera más o menos abierta, a veces con cierta sutileza, se 
nota la intencionalidad de crear opiniones negativas acerca de los Cinco y de la 
Revolución, en ocasiones con ironía o con irrespeto absoluto por la 
verdad.
Un farsante irremediable, connotado mentiroso, asalariado de la 
mafia miamense y aliado del gobierno de los Estados Unidos, Carlos Alberto 
Montaner, ha sido, y es, uno de los "intelectuales" al servicio de la campaña 
contra los Cinco.
René González, como sus otros cuatro compañeros, no 
claudicó, sin embargo, el señor Montaner, en un artículo publicado en octubre 
último intentó influir en él para que traicione la patria a la que defendió en 
las mismas entrañas del imperio y por la que padeció más de una década de 
prisión. Montaner no sabe de conciencia, ni de ética.
Los plumíferos que 
han servido a la maquinaria contra la causa de los Cinco, lo hacen también 
contra la Revolución toda.
Este Carlos Alberto, al cual los amigos 
dominicanos impidieron hace unos años pronunciar su profanadora conferencia "La 
segunda muerte de José Martí", se esfuerza ahora, de manera especial, en sacar 
partido de lo ocurrido en Libia, "descubre" similitudes con la Revolución 
cubana, para lo cual, por supuesto, debe ignorar todas las profundas diferencias 
esenciales, empeñado en augurar, otra vez, el próximo fin del socialismo 
cubano.
No obstante, como advirtió Fidel en 1999, Internet es un arma de 
penetración ideológica empleada por los Estados Unidos y sus aliados, es cierto; 
pero en nuestras manos sirve, también, como instrumento poderoso para difundir 
nuestras ideas y nuestra verdad, la verdad.
Lejos aun de lo óptimo, una 
búsqueda, este viernes, por ejemplo, nos dice de la existencia en la red de 15 
mil 900 documentos que califican de espías a los Cinco; pero, al mismo tiempo, 
85000 se refieren a ellos como antiterroristas. Por supuesto, no se trata de un 
estudio completo, pero ilustra.
Los Cinco son símbolo, impedir su 
liberación, atacarlos, es también agredir a Cuba.
En fecha reciente, 
mientras crece la condena a la demora de la unificación geográfica de la familia 
de René González, este "caballero" Montaner (y ahora recuerdo a José María 
Aznar), se refiere a Olga Salanueva como "su mujer, que también es un agente de 
inteligencia", con el claro propósito de santificar la injusticia de mantener al 
patriota lejos de los suyos, y demonizar a quien permanece impedida de compartir 
con su esposo.
Como en tantas ocasiones ha advertido Ricardo Alarcón, 
presidente del Parlamento cubano, Barack Obama tiene la autoridad legal 
suficiente para liberar a los Cinco. Está en sus manos la decisión y la 
posibilidad de solucionar la disyuntiva de pasar a la historia como un hombre 
justo o como una marioneta conducida por los hilos de la extrema 
derecha.
Más de una década después del encarcelamiento, el ex- presidente 
Jimmy Carter afirmó: "Creo que no hay razón para mantener a los Cinco cubanos en 
prisión, existen dudas en las cortes de EE.UU. e incluso entre las 
organizaciones de derechos humanos en el mundo. Ahora, ellos han estado en 
prisión 12 años, y espero que en un futuro cercano sean puestos en libertad para 
retornar a sus hogares."
El secuestro de los Cinco, su injusta y 
bochornosa condena, es fruto de la manipulación, de oscuros intereses, de la 
labor degradante de periodistas que alquilan su cerebro y secundan lo que se 
trama en tinieblas.
Confío, no obstante en que el siguiente fragmento, 
tomado de un libro que pertenece a la cultura de la humanidad, más que a los 
religiosos únicamente, sea comprendido y materializado: 
"Guardaos de la 
levadura de los fariseos, que es la hipocresía. Porque nada hay encubierto, que 
no haya de descubrirse; ni oculto, que no haya de saberse. Por tanto, todo lo 
que habéis dicho en tinieblas, a la luz se oirá; y lo que habéis hablado al oído 
en los aposentos, se proclamará en las azoteas." (Versículo 12, San 
Lucas)."
Ninguna voz es débil para la lucha de pensamiento. Los 
periodistas cubanos tenemos la responsabilidad de afianzarnos, cada vez más, en 
la primera línea, sin pausa, porque, dijo aquél hombre extraordinario que tenía 
de Bayamo el alma intrépida y natural: "Mientras la justicia no está conseguida, 
se pelea."
* Intervención del autor en el espacio de 
reflexión En nombre de la paz, en la delegación provincial del Instituto Cubano 
de Amistad con los Pueblos. Bayamo, Monumento Nacional. 5 de noviembre de 
2011.